Consejo Nacional de Televisión explicó que sólo puede aplicar la ley y que el problema es del Congreso por no preverlo.
Una vez más, la “letra chica” en las
reformas que han permitido el actual proceso constituyente. El Congreso aprobó
la paridad de género, los escaños reservados a pueblos originarios y
facilidades para la participación de independientes, pero los dos últimos
entraron en vigor sólo un mes antes del cierre de las inscripciones y ha habido
reclamos acerca del criterio paritario empleado por el Servicio Electoral,
entre otros “detalles”.
Y ahora ocurre que no previó –o lo
pasó deliberadamente por alto- la distribución de los tiempos de la franja diaria
de propaganda gratuita por televisión que demanda una elección inédita en la
historia del país, como la de convencionales constituyentes elegidos en su
totalidad. Una omisión así está excluyendo al 40 por ciento de los candidatos, puntualmente
independientes a quienes se les otorga por ley un tiempo equivalente al del
partido político menos votado en la última elección de diputados (¡menos de un
segundo en conjunto!). Así lo hicieron ver numerosas listas perjudicadas y
otras agrupaciones sociales a los partidos políticos.
El Consejo Nacional de Televisión,
tras sesionar en forma extraordinaria, coincidió en que la responsabilidad es
de los parlamentarios. Carolina Cuevas, presidenta del organismo, explicó ayer que
“no tenemos atribuciones para solucionar un problema que el Congreso no previó”,
ya que el CNTV sólo es responsable de aplicar la normativa vigente. “La
participación de las candidaturas independientes está definida en la ley. Cualquier
cambio o perfeccionamiento es potestad del poder legislativo”, recalcó en un
comunicado publicado en el sitio web institucional.
“Para el CNTV no es una situación
deseable que cerca del 40 por ciento de los candidatos quede, en la práctica,
fuera de la franja”, reconoció.
Informó también que están a la
espera del registro definitivo de las candidaturas realizado por el Servicio
Electoral y anunció que “aceleraremos la ronda de reuniones con los partidos
políticos, comandos, representantes de candidaturas independientes y de pueblos
indígenas, incluido el director nacional de la Conadi, Ignacio Malig”.
La franja electoral para la elección
de convencionales constituyentes debe ser transmitida diariamente desde el 12
de marzo hasta el 8 de abril próximos, ambos días inclusive, y consta de 30
minutos diarios distribuidos en dos bloques, incluyendo el segmento indígena
(3’54”).
Julio Frank S.
Fuente: cntv.cl